fd sdd hgtr frty

SlideBar

Mensaje del Presidente

Ante la necesidad urgente de hacer conocer las actividades de nuestra Parroquia, ponemos a Disposición de toda la comunidad a nivel Local, Nacional e Internacional nuestra Página Web www.larama.gob.ec hemos decidido afrontar un reto que es la formulación del desarrollo estratégico parroquial de Larama, proceso que ha sido una participación ciudadana, concertación de propuestas de desarrollo entre los actores participantes.

Pensado en los nuevos desafíos y oportunidades de nuestro territorio y de nuestra gente, se ha logrado formular y disponer de una herramienta de gestión del desarrollo local. Guía que va orientar la inversión y mejor distribución de los recursos del estado, con una visión estratégica integral, hacia la inversión productiva, social, protección y conservación de los recursos naturales.

El presente Sitio Web se compone de varias partes, la implementación de las propuestas de desarrollo, y lograr despertar nuevamente la confianza en la gente que desinteresadamente a puesto su esfuerzo y empeño en la realización de cada una de las actividades, así mismo os invitamos a fortalecer y empoderarse de la participación ciudadana en la toma de decisiones y juntos canalizar las obras que necesita urgentemente nuestra parroquia como garantía del derecho al buen vivir.

 

SR. NELO CARPIO VERA

Presidente del Gobierno Parroquial Larama.

GAD Parroquial

rendicion.pnggaleria.pngplan.png

Económica

En el presente cuadro se puede apreciar que la mayoría de familias de la Parroquia 230 familias (87.45%), se dedican a actividades agrícolas y ganaderas en su conjunto, seguido por 21 familias (7.98%) que se dedican a actividades solamente agrícolas, específicamente en el barrio el Batan encontramos a 6 familias (2.28%) que se dedican a la actividad minera, el (1.14%) de la población realiza actividades ganaderas que son unas 3 familias de toda la Parroquia, y el (1.14%), que en su conjunto son tres familias se dedican a actividades relacionadas con la carpintería.

Maíz, maní, arroz, yuca Maíz, zarandaja, fréjol, yuca, papaya Maíz, zarandaja, poroto palo, camote, maní.

alarama 34

alarama 35

En el presente cuadro se puede observar que el principal cultivo sembrado en la Parroquia es el maíz existen aproximadamente según datos recogidos en los diagnósticos participativos una cantidad de 638 Ha cultivadas con esta gramínea la producción suele variar mucho de año en año esto se debe a la cantidad de lluvia que moje sus campos (se cultiva maíz de temporal), para el presente año 2011 se cosecho una cantidad aproximada de 27210 qq,esta producción es destinada para la venta y para el autoconsumo (alimentación de animales menores),El maíz se ha convertido en esta zona en un factor determinante para el buen estado económico de sus habitantes, se ha puesto toda la atención a este cultivo, que si por factores climáticos desfavorables como heladas y escases de lluvias en las etapas criticas del cultivo, las cosechas fueran mínimas, la economía de quienes lo producen se vería afectada drásticamente.

Existe una producción importante de frutales como naranjas, aguacates, mangos, zapotes, limones, etc., la producción la destinan al autoconsumo, los donados a familiares, aquí va incluido lo destinado para la alimentación de ganado, gallinas, asnos, mulas, caballos, desperdicios por falta de cosecha por precios sumamente bajos en el mercado.

alarama 36

alarama 37

Videos

VIDEO